En Copenhagen los países desarrollados debieron haber realizado compromisos sustanciales de reducción de gases de efecto invernadero para el próximo período después del 2012 según lo manda el protocolo de Kioto. En vez de cumplir con su obligación promovieron el mal llamado “acuerdo de Copenhagen” para matar el protocolo de Kioto y diluir su responsabilidad histórica.
¿Por qué el “Acuerdo de Copenhague” significa el fin para el Protocolo de Kioto? ¿Cuáles deberían ser los compromisos de los países desarrollados de reducción de gases de efecto invernadero a corto y mediano plazo? ¿Cómo se debería perfeccionar y mejorar el protocolo de Kioto para que cumpla con su propósito?
Este Grupo de Trabajo tiene el objetivo analizar como el Acuerdo de Copenhagen afecta al protocolo de Kioto y elaborar la propuesta de reducción de gases de efecto invernadero de los países desarrollados en cumplimiento y continuidad del Protocolo de Kyoto.
2 comments
Comments feed for this article
Marzo 13, 2010 a 11:51 am
alberto Camilo Vera Moreira
Es un reto necesario para Bolivia el acceso a los Mecanismos de desarrollo limpio de Kyoto, lo fundamental es buscar mecanismos para poder captar recursos y de una u otra manera buscar el pago por servicios ambientales
Abril 23, 2010 a 11:00 am
leydy ayaviri jallaza
el camino mas facil segun yo es dejar de consumir cosas que no contaminen y asi redusir el iperconsumismo y la contaminacion bajaria