GRUPO DE TRABAJO Nº 10
PROTOCOLO DE KYOTO Y COMPROMISOS DE REDUCCIÓN
Las organizaciones sociales de Bolivia en la Pre – Conferencia de los pueblos y naciones indígenas, originario campesinos, comunidades interculturales, organizaciones sociales de Bolivia realizada en la ciudad de Cochabamba el 29 y 30 de marzo del 2010, establecemos que:
- Rechazamos y condenamos el intento de imposición del mal llamado “Entendimiento de Copenhague” por no ser un resultado oficial de la COP 15, por atentar y violar los derechos de la Madre Tierra, por no respetar los derechos y las voces de los países en desarrollo, de los pueblos y naciones indígenas, originario campesinos, comunidades interculturales, organizaciones sociales de Bolivia y del Mundo.
- Exigimos la revisión y enmienda del Protocolo de Kyoto para la inclusión de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la efectiva participación con voz y voto de los pueblos y naciones indígenas, originario campesinos, comunidades interculturales, organizaciones sociales de Bolivia y del Mundo.
- Reconocemos al Protocolo de Kyoto como el instrumento legal vinculante en la comunidad internacional que ha sido firmado y ratificado, como norma aceptada por los países. Por ello exigimos su cumplimiento inmediato a todos los países desarrollados, en la reducción de sus gases de efecto invernadero, para contrarestar el cambio climático y salvar a nuestra Madre Tierra.
- Por eso, llamamos a los países desarrollados a la reducción del 50% de GEIs para el segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kyoto, que debe iniciarse el 2013. En este siglo el incremento de la temperatura máxima que debe alcanzar la Madre Tierra debe estar por debajo de 1ºC, concentrándose como limite máximo las 300 partes por millón.
- Planteamos la creación de un Concejo Global de Defensa de la Madre Tierra a la cabeza de los países menos contaminantes y sobre todo de los pueblos y naciones indígenas, originario campesinos, comunidades interculturales, organizaciones sociales, como un Mecanismo de Control para la verificación del efectivo y real cumplimiento de los compromisos de reducción de los países del Anexo1.
- Los pueblos del mundo rechazamos los mecanismos de flexibilidad u otros que desvirtúen las reales y efectivas reducciones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados y demandamos conocer información transparente y pura de sus reducciones domésticas.
- Los criterios mínimos de aplicación a momento de establecerse los compromisos de reducción deben basarse en: 1) la deuda climática histórica de los países contaminantes 2) la liberación del espacio atmosférico que los países que menos hemos contaminado necesitamos para nuestro desarrollo 3) el daño ocasionado a la Madre Tierra.
3 comments
Comments feed for this article
Abril 3, 2010 a 9:08 am
MOFISP
Por supuesto que haran caso omiso, puesto que los campesinos, los colonizadores especialmente, no tienen conciencia y utilizan cantidades de productos quimicos, penalizados en los paises desarrollados, para la produccion de arroz, soya y otros y esta produccion en grandes extensiones, y en nombre de la seguridad alimentaria, avasallando la tierra y destruyendo a los verdaderos indigenas.
Con que etica y moral se puede enfrentar?…………………
Si no se respeta los derechos humanos, creen Uds. que se puede respetar los derechos de la Madre tierra y por ende de la Mujer?………..
Primero se tiene que trabajar individualmente y hacer un cambio individual y no ser ambiciosos, mentirosos sin etica ni moral y querer el Poder por el Poder. El poder economico para avasallar y el poder politico para aplastar a otro ser humano.
Uds como ciudadanos concientes, eticos con moral, creen realmente que en estas circunstancia se puede tener la fuerza necesaria para revertir esta situacion?. Lo que tenemos l@s ciudadan@s que hacer , es investigar en nuestros propios paises, antes de dar una opinion.
Los paises en via de desarrollo son basureros, de todos los productos quimicos no utilizados en los paises llamados desarrollados, y ello con la complicidad de los gobiernos corruptos y la ambicion repugnante de aquellos ciudadanos que ingresan estos productos y aquellos que utilizan.
.
Abril 3, 2010 a 10:50 am
David Milderman
Buenosdias desde Argentiana.
Estimo mis amigos que nos encontramos ante una enrucijada nodal,perentoria.Los tiempos son cortos y la historia nos interpela.
¿Qué has hecho tu por mejorar la condición humana en tu paso por este mundo?
¿Te has visto en el espejo de la verdad tal como eres sin afeites ni maquillaje ?
¿Sabes acaso quien eres?…
¿Teneis acaso el respeto suficiente de vuestra propia identidad escencial.?
Es cierto que la historia nos informa que cada vez que se ha propuesto cambiar una estructura por otra sin atender a la calidad de los valores que se manejan el resultado ha sido más de lo mismo .Desigualdades infames,hambre,miseria ,creación de nuevos poderosos que nos dicen que hacer como vivir.
Por todo ello encuentro digno y trascendente el proponer relizar un examen minucioso de conciencia en donde nos reconzcamos a nosotros mismos y la posibilidad de un cambio en nuestra forma de vivir relacionandonos de esa manera con nuestro enorno ,familiar ,social,global y cósmico de manera diametralmente distinta a como habitualmente lo hacemos.
Pelear en un ejército blandiendo piedras y lanzas contra armas de destrucción masiva solo puede llevarnos a una ecatombe global donde nadie saldría favorecido
Tenemos ante nosotros el destino del planeta y de nuestra especie.
Para respetarnos a nostros mismos y a los demás seres y cosas de este mundo hemos de formar una masa crítica de ciudadanas y ciudadanos capaces de tomar concientemente la tarea de arreglar sus vidas conforme a los cambios necesarios y convenientes para la supervivencia de todos según las ideas del buen vivir.
Me asiste el convencimiento y entusiamo que proceder de este modo hará sonrreir a los gigantes de la espiritualidad humana de todos los tiempos asistiendonos el la tarea de construir un mundo mejor más humano,digno de ser vivido,más justo,en el respeto por las diferencias,en articulación de nuestros saberes.
Gracias por escucharme.
Abril 6, 2010 a 8:55 pm
Ivan Gumiel Voluntario EMI
Buenas noches primeramente
Bueno creo que muchas cosas anteriormente mencionadas son muy ciertas asi como otras son cuestionables pero no nos desvirtuemos del tema, esto no se trata de vulnerar los derechos humanos ni derechos de la mujer; si no complementarnos todos como seres humanos que somos para poder preservar nuestra especie y la unica manera es pasar al siguiente nivel tomando conciencia de la gravedad por la que atraviesa nuestro planeta y claro ejemplo son los terremotos de Chile y Haiti producto de nuestro mal accionar; aun es tiempo de corregirnos no podemos esperar a que nos suceda lo peor por muy dificil que parezca; los sucesos mas trascendentes de la historia se dieron por pequeñas acciones pero masivas, creo que aportando nuestro granito de arena podemos cambiar las cosas.
Es cierto que se debe trabajar mucho individual y colectivamente pero tratandose de la VIDA de millones de personas vale la pena lucharla por eso creo la propuesta planteada va dirigida a preservar la vida de todos los seres vivos de este planeta ademas de cobrar una deuda historica legitimamente perceptible por parte de los paises desarrollados. es ahora cuando los paises en vias de desarrollo debemos ponenrnos fuertes y hacer respetar el Protocolo de Kioto que si bien no es lo mejor que se pudo hacer, es actualmente el unico instrumento legal vinculante que de alguna manera pretende preservar el medio ambiente y con ello la vida para que exista un futuro en este planeta.