Grupo de Trabajo 2: ARMONÍA CON LA NATURALEZA PARA VIVIR BIEN
Reconociéndonos como hijos y NO dueños de la Madre Tierra y revalorizando el principio de comunidad entendida como unidad y estructura de vida de todos los seres, declaramos que:
- Para lograr la Armonía con la Naturaleza se debe practicar los principios de reciprocidad, complementariedad, respeto mutuo a la soberanía de nuestros países, justicia, equidad, y respeto a la diversidad cultural.
- Para lograr la Armonía con la Naturaleza es necesario respetar y hacer respetar los ciclos de la Madre Tierra y el Cosmos, respetando los sistemas socio-económicos y culturales de los pueblos y donde prevalezca el respeto común. Esta Armonía se logrará con sensibilidad, creatividad y conciencia.
- Para lograr la Armonía con la Naturaleza y ayudar a restaurar el equilibrio de la Madre Tierra hay que superar el paradigma antropocéntrico, erradicando sobre todo el modelo capitalista, para tener un mundo sin imperialismo, colonialismo ni consumismo.
- Lograr la armonía entre seres humanos, la Madre Tierra, y el Cosmos reconociendo que los Derechos Humanos, y Derechos de la Madre Tierra y del Cosmos están a un mismo nivel, adecuándose recíprocamente entre ellos.
- No es posible la armonía con la naturaleza, si no existe equidad sin exclusión y relación sin jerarquías entre los seres que existen en la Madre Tierra,
- Reconocer que existen Recursos Comunes (atmósfera, agua, biodiversidad, conocimientos, sabidurías) y servicios básicos en la Madre Tierra y Universo los cuales deben ser respetados, gestionados y manejados de manera adecuada, sin ser considerados objetos de mercancía, permitiendo que todos se beneficien de manera equilibrada y equitativa.
- Respetar y dar valor al ser humano por lo que es y no por lo que tiene, respetando las semejanzas, diferencias y su diversidad cultural.
- Revalorizar los sistemas y tecnologías agrícolas ancestrales basadas en la sabiduría comunitaria, respetando los ciclos de la naturaleza y cosmos, recuperando las prácticas tradicionales para Vivir Bien.
- Reconocer la diversidad de todos los pueblos indígenas ancestrales, como una riqueza y fortaleza para recuperar la Armonía con la Naturaleza.
- Exigir a los gobiernos el reconocimiento jurídico legal de la responsabilidad de los pueblos del mundo en el cuidado de la Madre Tierra en los territorios que por Derecho les corresponden.
- La Madre Tierra da vida y nos alimenta a todos los seres satisfaciendo nuestras necesidades, garantizando la soberanía y seguridad alimentaria. No debemos abusar de sus bondades ni considerarla como un recurso de explotación ni mercancía, porque es parte de nuestra vida.
5 comments
Comments feed for this article
Abril 6, 2010 a 9:44 am
MOFISP
Todo los enunciados son muy bonitos para discursos pero las actitudes son las que cuentan, preguntense, las organizaciones sociales, los campesinos, los colonizadores, los indigenas aquellos que viven de la produccion( no aquellos que viven solo de la recolta en la amazonia).Preguntense cuantas veces han violado a la Madre Tierra?…..
Esta violacion quieren subsanar con enunciados y discursos bonito o con dinero. No señores, este hecho no tiene precio…….. , las mujeres indigenas, blancas, negras, rubias, amarillas, sin distincion de raza, clase u origen, estamos disgustadas por el manoseo, manipulacion y mercantilizacion que se hace con la Madre Tierra por ende con la Mujer.
Abril 20, 2010 a 2:06 pm
Gregoria
Gracias por los valores filosoficos y que pueden muy bién ser el principio mismo del cambio no solo para Bolivia. La conservación de nuestros principios a pesar de un estado ausente de 200 años y 317 años de holocausto si nos da derecho a ser la reserva moral del mundo. No sino hasta hace tres años atráz que la opinión de todos los ciudadanos bolivianos se tomá en cuenta. No sino hasta ahora que podremos juntos aportar con nuestros saberes. La colonizacion y el rasismo que todabia subsiste en Bolivia ignoró, persiguio y destruyo un modelo sostenible. Además que rompio todo tejido social que solo ha sobrevivido por la resistencia increible de un pueblo valeroso como los pueblos originales bolivianos. Por ello cualquier comentario rasista y de crítica no tienen cabida en foros que tienen que ser plataformas y tareas para salvar la vida misma en nuestro planeta.
Abril 22, 2010 a 9:12 pm
MAIZARES
El Hombre Nuevo se acerca al camino de la luz y de la espiritualidad, solo con estas condiciones la naturaleza entrara en la vida individual y los guiara en su accionar. Poco a poco el cambio individual, dara resultados en su entorno inmediatos, para despues multiplicarse como levadura. La Fuerza vendra de Nuestra Santa Madre Naturaleza, y desde todos los rincones del mundo comenzara la verdadera nueva era, la del Hombre Nuevo, En un Gran Nuevo Ciclo. Desde Atacama, con afecto y amor a toda la Humanidad.
Abril 27, 2010 a 7:27 pm
Calfurape
Coincido con Maizares aunque creo además
1)que nos estamos dejando de lado las espiritualidades respectivas , sean de los pueblos originarios, sean occidentales , orientales , asíáticas, etc.. , todás tendríamos que hacer un Concilio Universal desde sus raíces e invitarlas a tomar a la Madre Tierra en su Totalidad, ver qué dice su espiritualidad y sus “chamanes , santos,libros sagrados, cantos, danzas …” al respecto y no desde sus “popes” alejados del pueblo, , como dicen las “13 abuelas” .
2) Creo El HUMANO debera encontrar su identidad COSMOTEANDRICA o sea Cosmica – antrophos (humana) y Divina (Teo) y desde allí Unificados podremos Ser, Celebrar , ¨Conocer y Hacer la Vida en su Totalidad, ser la Gota del Mar y no cualquier payasada remendona .
Un cariño CORDIAL a todas y todos .
Mayo 2, 2010 a 8:56 pm
silvia choque,turismo-ecologia UMSA
Para lograr la Armonía con la Naturaleza debe practicar los principios de reciprocidad, complementariedad y respeto mutuo. Estoy de acuerdo con ello ya que son palabras exactas que sean utilizado y practicado mucho más antes. Sabemos que sean ido perdiendo al pasar el tiempo como muchas otras formas y maneras de pensar por que ya no las practicamos y ni siquiera las recordamos. Yo creo que para concientizar a las personas se debería retomar esas formas y maneras de pensar.